Historia de España: Prácticas


En esta materia se trata de desarrollar la historia más reciente de nuestro país. Son un total de trece Unidades Didácticas (siete relativas al s. XIX y seis al XX), que nos permiten contemplar los grandes cambios políticos, económicos y sociales que España ha sufrido a lo largo de la edad contemporánea. Dichos cambios están fuertemente relacionados con las problemáticas que hoy afrontamos. La materia se estudia siguiendo las pautas marcadas en las PAU de Andalucía, por lo que es muy importante aprender a trabajar con las fuentes (textos, mapas, gráficos, fotografías...). En los siguientes enlaces se muestran los guiones que debemos usar para elaborar las distintas prácticas. A su vez, he seleccionado la prácticas que para tema considero más interesantes, estas se agrupan en: textos, imágenes, gráficos y mapas. Espero que la información sea de utilidad.
TEMARIO

TEMA 1: LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y LAS CORTES DE CÁDIZ


IMÁGENES
Promulgación de la Constitución de 1812


Carga de los mamelucos el 2 de Mayo de 1808. Pintura de Goya


Los fusilamientos del 3 de Mayo de 1808. Francisco de Goya


Muerte de Pedro Velarde y Santillán durante la defensa del Parque de artillería de Monteleón. Joaquín Sorolla

MAPAS
Levantamiento del pueblo español contra la ocupación francesa


Zonas ocupadas y zonas de conflicto en la 2ª mitad de 1808

TEMA 2 Y 3: LA CONSTRUCCION DEL LIBERALISMO. ISABEL II

Dossier de Textos

IMÁGENES

Isabel II, reina de España entre 1843 y 1869

Isabel II y su agitada vida sentimental. Caricatura publicada en la revista La Flaca (31 de julio de 1869)


El general Espartero, regente en España entre 1840-43


El general Narváez, lider del partido moderado y protagonista de la década moderada (1844-54)

MAPAS

Desarrollo de la primera guerra carlista


Principales zonas en las que se desarrolla la primera guerra carlista

TEMA 4: REFORMA AGRARIA E INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ESPAÑA DEL S. XIX

Dossier de textos

IMÁGENES

Una sociedad principalmente agraria con unos medios muy rudimentarios


Juan Álvarez de Mendizábal, ministro de hacienda que pone en práctica la desamortización de 1835


Pascual Madoz, ministro que pone en práctica la desamortización civil de 1855

GRÁFICOS
Valor de la desamortización por provincias
Importancia de ambos tipos de desamortizaciones (civil y eclesiástica)

Evolución de la población española en el s. XIX

MAPAS
Evolución de la red de ferrocarriles en España durante el s. XIX

TEMA 5: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO

Dossier de textos

IMÁGENES

Caricatura en la que Isabel II junto a su familia y el pretendiente carlista buscan trabajo en 1869


Amadeo I de la casa Saboya, quien fuera rey de España entre 1870-73


Pintura que refleja la división característica en la I República (1873)


Caricatura que muestra la falta de acuerdo en el modelo republicano a imponer: unitarismo o federalismo

GRÁFICOS
Composición de las cortes en 1869


Composición de las cortes en 1873

TEMA 6: EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN

Dossier de Textos

IMÁGENES
Cánovas y Sagasta sellando su acuerdo para repartirse el poder frente a los edificios gubernamentales más emblemáticos


Caricatura que muestra a progresistas y conservadores turnándose a España


Caricatura que muestra a los principales líderes de la restauración
 repartiéndose el poder en forma de manjar


Los grandes protagonistas del sistema de la restauración, Sagasta (izq), Cánovas (cent) y Alfonso XII (dch)

GRÁFICOS


Gráficos elocuentes sobre los grandes cambios electorales durante el llamado "turnismo"

TEMA 7: GUERRA COLONIAL Y CRISIS DEL 98

Dossier de textos

IMÁGENES

Hundimiento del acorazado Maine de la flota norteamericana frente a las costas de la Habana. 
15 de febrero de 1898.


Retrato de Joaquín Costa, líder del "Regeneracionismo Social" y autor de "Oligarquía y Caciquismo" 

Miguel de Unamuno, miembro de la generación del 98' que impulsaban el Regeneracionismo Literario


Pablo Iglesias, fundador del PSOE y primer diputado obrero en España (1910), 
durante un acto público.

MAPAS
Mapa sobre la Guerra de Cuba (1895-1898)


Intervención americana en Cuba en 1898

TEMA 8: LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-29)

Dossier de textos

IMÁGENES
Primo de Rivera junto a los ministros que conformaron el Directorio Militar (1923-25)


Alfonso XIII, Primo de Rivera y algunos de los nuevos ministros en el D. Civil (1926-29)


Los líderes que firmaron el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930)

GRÁFICOS
Reflejo de la conflictividad social en los últimos años del sistema de la Restauración

TEMA 9: LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-36)

Dossier de textos

IMÁGENES
Proclamación de la II República el 14 de abril de 1931


Cartel que pide el voto para los partidos republicanos en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931

Los militares Galán y García Hernández "mártires de la república"


Cartel electoral que aupó a La Ceda como fuerza más votada en 1933


Cartel electoral con el que el Frente Popular consiguió ser la principal fuerza en las elecciones de 
febrero del 36'

GRÁFICOS
Configuración de las cortes en las distintas legislaturas de la II República


Resultados de las elecciones de 1931


Resultados de las elecciones de 1933


Resultados de las elecciones de febrero del 36'

TEMA 10: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-39)

Dossier de textos

IMÁGENES
"Muerte de un miliciano", famosa fotografía de Fran Cappa


Conformación de las milicias republicanas antes de la defensa de Madrid en 1937


Bombardeos alemanes en la ciudad de Madrid en 1937


La legión Cóndor alemana surcando los aires durante la batalla de Jarama en 1937


Situación en que quedó la ciudad de Guernica tras el bombardeo nazi (26 de abril de 1937)

MAPAS

Plan inicial de golpe de estado diseñado por el General Mola


Evolución por fases de los bandos durante la Guerra Civil


Avance por fases del bando nacional durante la Guerra Civil


Situación de ambos bandos a finales de 1936

Plan de ataque a Madrid en 1937

Mapa de operaciones de la batalla de Brunete en julio de 1937


El frente norte en otoño de 1937


La batalla de Teruel


Situación de ambos bandos justoa antes de comenzar la batalla del Ebro julio de 1938


Evolución de ambos bandos en la batalla del Ebro

TEMA 11: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO (1939-1975)

Dossier de textos


IMÁGENES
Franco haciendo el saludo fascista característico de su mandato


Escudo de España durante el franquismo


El yugo y las flechas, símbolo emblemático de la Falange española


La represión franquista contra los perdedores de la guerra


Campo de concentración franquista, usados para la represión postbélica


Algunos maquis fotografiados en su refugio


Entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya en 12 de febrero de 1941


La firma del concordato con la Santa Sede (1951)


Famosa película sobre la ayuda recibida por los EEUU, aunque no se entró en el P. Marshall


Entrevista entre Franco y el presidente EEUU Eisenhower, diciembre de 1959


El nuevo gobierno elegido en 1957


Etarras juzgados por el llamado "proceso de burgos"

Franco junto a su hombre de confianza, Luis Carrero Blanco


Imágenes del atentado que sufrió Luis Carrero Blanco en diciembre de 1973

Franco junto a su último presidente del gobierno, Arias Navarro


Los españoles disfrutan de la televisión, reflejo del desarrollismo de los años 60'


El consumo se disparó en los 60', destacando electrodomésticos o coches entre otros


El "boom" del turismo llega a España en la década de los 60'

TEMA 12: LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A LA DEMOCRACIA (1975-82)

Dossier de textos

IMÁGENES
Proclamación de Juan Carlos I como rey de España, 22 de noviembre de 1975


Proclamación de Adolfo Suárez como presidente del gobierno, 4 de julio de 1976


Congreso de Suresnes del que sale Felipe González como secretario general del PSOE
octubre de 1974


Varios miembros de la Junta Democrática, entre ellos Santiago Carrillo

Cartel electoral de la UCD para las elecciones del 15 de junio de 1977


Cartel electoral del PSOE para las elecciones del 15 de junio de 1977


Cartel electoral del recién legalizado PCE para las elecciones del 15 de junio de 1977


Cartel de Alianza Popular de Manuel Fraga para las elecciones del 15 de junio de 1977


Imagen de TVE donde aparece Tejero en el momento del golpe del 23 de febrero de 1981


Imagen de TVE donde aparece el rey durante su discurso en la medianoche del 23 al 24 de febrero de 1981


GRÁFICOS
Resultado de las elecciones del 15 de junio de 1977


Resultado de las elecciones del 1 de marzo de 1979





No hay comentarios:

Publicar un comentario